
Como seguimiento del post previo, la imágen del día de hoy muestra la endoprótesis ya colocada.
La frecuencia del aneurisma de aorta abdominal (AAA) es del 2% en la población general en estudios postmortem. Se estima que el 8% de los pacientes que acuden al servicio de angiología presentan AAA, del 10 al15% fallecen por ruptura aneurismática y de ellos tan solo el 10% sobrevive al trauma agudo. La mortalidad quirúrgica general en aneurismas no rotos fluctúa entre 1.4 y 6.5, en aneurismas rotos e mayor del 60%.
La terapia endoluminal de mínima invasión ha demostrado ser un procedimiento exitoso y seguro a corto y mediano plazo, con disminución del tiempo quirúrgico, estancia en UCI y tiempo hospitalario.
Comparando la cirugía convencional, con el uso de endoprótesis se han observado menor número de complicaciones y la misma tasa baja de mortalidad operatoria, aunque se han observado algunas complicaciones como endofugas y desplazamiento de la endoprótesis, son poco frecuentes y se siguen investigando nuevas técnicas y desarrollando nuevas endoprótesis para mejorar los resultados.
Los resultados obtenidos hasta ahora incrementan el entusiasmo para el uso de ésta técnica, ya que permite controlar una enfermedad de alta morbi-mortalidad, ello no implica que esté exenta de complicaciones, además de una depurada técnica de colocación y un cirujano bien entrenado.
La terapia endovascular es un método eficaz para el tratamiento de AAA, se requiere de mayor experiencia y entrenamiento para su adecuado manejo, una mejor selección de pacientes y estudios prospectivos a largo plazo para conocer la seguridad del procedimiento.
TELEDOCTORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario